sábado, 29 de mayo de 2010

MISIÓN RIBAS AMAZONAS

El Gobierno Bolivariano liderado por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías encontró en materia de educación básica, media diversificada y profesional, un panorama impresionante que evidenciaba un abandono total del sector educativo en todos sus ámbitos. Cinco millones de venezolanos que no finalizaron sus estudios de bachillerato eran expresión clara de un sistema excluyente y antidemocrático.

En octubre del 2003, se crea la Comisión Presidencial de Participación Comunitaria para El Plan Extraordinario Misión José Félix Ribas, coordinada por el Ministerio de Energía y Petróleo, en el decreto 2.656. El 17 de noviembre del mismo año, se inicia este plan educativo, el cual es reconocido legalmente por el Estado Docente de la República Bolivariana de Venezuela en la resolución número 47, el 9 de junio del 2004, en Caracas, Dando como resultado un programa educativo alternativo que proporciona la oportunidad de continuar los estudios de bachillerato, mediante un régimen especialmente adecuado a la condición de adulto y a sus exigencias de responsabilidad, autonomía, ritmo de desarrollo y necesidades personales de superación con visión social en el colectivo al cual pertenece.

Una de las finalidades de la Misión Ribas se aborda en el desarrollo endógeno, como política de organización y participación de la comunidad en el desarrollo local y nacional, de esta forma, tiene por compromiso, orientarse hacia una Misión Ribas Productiva. Es decir, brindar la disposición necesaria, los conocimientos teóricos y prácticos para el desarrollo de proyectos comunitarios productivos. Esto conlleva a la conformación de cooperativas de producción y servicios que satisfagan las necesidades sociales y económicas de una comunidad.

En el estado Amazonas se inicia la Misión Ribas en el año 2003 con el Prof. Humberto Figueredo, en el año 2004 recibe la Lida. Nuvia Ortega hasta septiembre de 2008. Seguidamente asume la coordinación el Prof. Raúl Sierra quien la conserva en la actualidad. d no mas de aciula 04 vencedores para graduar en su novena promocion omo casas comunales, iglesias, institucion La Misión Ribas Amazonas rompiendo con todos los paradigmas e inconvenientes que dificultaban el proceso de formación educativa y utilizando cualquier infraestructura disponible para implementar sus políticas educativas, ha formado una compleja estructura, la cual esta distribuida por todos los municipios del estado. El municipio Atures quien esta bajo la coordinación de la Profa. Grace Quintero y es el que tiene la mayor población, esta conformado por 4 parroquias: Parhueña integrada por 89 ambientes, Platanillal integrada por 57 ambientes, Luis Alberto Gómez integrado por 99 ambientes, y Fernando Girón Tovar integrada por 56 ambientes, entendiendo por ambiente un salón de clases, estos están ubicados dentro de planteles educativos o ambientes alternativos tales como casas comunales, iglesias, instituciones publicas, casas de familia, entre otros.

Hoy en día la Misión Ribas del Estado Amazonas a graduado a 8 promociones con un total de 5.156 vencedores, siendo 4.587 del Municipio Atures, 183 del Municipio Autana, 34 del Municipio Río Negro, 26 Municipio Alto Orinoco, 207 del Municipio Atabapo, 43 del Municipio Maroa, 76 del Municipio Manapiare y también tiene una proyección de 804 vencedores para graduar en su novena promoción. Actualmente cuenta con 439 ambientes y una matricula de 6.810 vencedores de los cuales 5.560 están becados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario